ENORA ESPÍA DE LEOCADIA ¿SÍ O NO? || CRÓNICAS y ANÁLISIS de #LaPromesa
LaPromesa – ¿Enora espía de Leocadia? (Spoiler)
El video comienza con una escena tensa: Leocadia se presenta como una amiga de la familia y deja claro que en su empresa trabaja quien ella elige. Frente a ella, una joven llamada Enora, guapa y decidida, parece no saber con quién está hablando. Este primer encuentro entre ambas es una muestra del tipo de confrontación que caracteriza a La Promesa: poder, manipulación y secretos.
El narrador, Juan, arranca su crónica con un tono serio. Antes de entrar en el tema central, hace una pausa para responder a los insultos que ha recibido en redes. Explica que no entiende cómo puede generar tanto odio un simple análisis de serie, y que, aunque no le afectan, le parece necesario poner límites. Aclara que dedica tiempo y pasión a su comunidad, y que los ataques personales no tienen justificación. Si la serie despierta emociones tan negativas, dice, lo mejor es dejar de verla. Insiste en que insultar a alguien sin conocerlo es caer en la misma maldad que critican dentro de La Promesa.
Superado este preámbulo, Juan pasa al tema del día: el misterio de Enora y su posible relación con Leocadia. Muchos seguidores han teorizado que Enora podría ser una espía o cómplice de Leocadia, pero el narrador no lo cree así. Su análisis se apoya en los hechos que se han visto en pantalla. Desde el principio, los extraños robos en el hangar y el hurto de planos ocurrieron antes de que Enora comenzara a trabajar con Manuel, por lo que no tendría sentido atribuirle una alianza con Leocadia desde el inicio.
Recuerda una escena clave: cuando Manuel contrató a Enora, Leocadia se presentó en el hangar y tuvieron un enfrentamiento a solas. Leocadia la amenazó directamente, aconsejándole que se fuera, pero Enora se mantuvo firme. Ese momento, dice Juan, fue el punto de partida de los conflictos empresariales que siguieron: la ruptura entre Manuel y Leocadia, las conversaciones secretas con Pedro Farré, la pérdida de poder de Manuel y la posterior reestructuración de la empresa. Todo ello demuestra que Enora no actuaba como aliada de Leocadia, sino como alguien que la desafiaba.
Para el narrador, la teoría de que ambas fingían en esa escena no tiene sentido. Estaban solas, sin nadie escuchándolas ni observándolas, por lo que no habría motivo para representar un teatro. Si existiera algún pacto, habría sido reciente, pero incluso así resulta improbable porque Leocadia no tiene interés real en el dinero ni en la ingeniería de los aviones. Su único objetivo siempre fue controlar a Manuel. Las ambiciones económicas y técnicas nunca la movieron, lo que refuerza la idea de que no tiene razón alguna para aliarse con Enora.
Juan se muestra abierto, sin embargo, a lo que los guionistas puedan presentar en el futuro. Reconoce que la serie está llena de giros inesperados, y que podría haber sorpresas relacionadas con el secreto de Enora. Aun así, mantiene que cualquier revelación tendrá que tener coherencia con su trayectoria, y que lo más probable es que Enora oculte algo bueno, una ayuda secreta a Manuel y Toño que no ha querido revelar todavía. De ser algo negativo, sería algo menor, fácilmente perdonable.
Luego, el análisis se desplaza hacia Leocadia. Juan comenta que muchos espectadores proponen que Curro o algún otro personaje la espíe usando los pasadizos de la casa para descubrir sus secretos. Pero él rebate esta idea: nadie sospecha de Leocadia dentro de la historia, por lo que ningún personaje tiene razón para espiarla. Explica que los espectadores tienden a confundir lo que ellos saben con lo que saben los personajes, olvidando que la información narrativa está limitada. Por eso, aunque el público intuya que Leocadia oculta algo, los demás personajes no lo perciben así.

Para ilustrarlo, pone otro ejemplo: muchos se preguntan por qué Curro no le cuenta a Manuel y a Alonso que Cruz no mató a Jana. Pero la serie ya lo explicó. Curro se lo dijo directamente a Cruz: sabe que ella es inocente, pero quiere que pague por otras muertes, como la de Tomás. Y se comprometió a hacer justicia por su cuenta con el verdadero asesino. Por tanto, Curro no tiene intención de absolver a su tía. No es un error de guion, sino una decisión narrativa clara. Juan subraya que es importante entender la coherencia interna de los personajes antes de lanzar teorías que no encajan con la lógica de la serie.
De este modo, el video se convierte no solo en un análisis de La Promesa, sino también en una lección de lectura audiovisual. Juan invita a su público a distinguir entre lo que la serie muestra y lo que el espectador imagina. A menudo, dice, los fans se aferran a ideas que parecen atractivas, pero que no tienen respaldo en la trama.
En la parte final, el narrador concluye reafirmando que, hasta el momento, no hay base alguna para sospechar de Enora. Repite que su papel parece el de una mujer independiente, firme y posiblemente aliada de los protagonistas, aunque con secretos propios. Lo de espía de Leocadia, asegura, no se sostiene. Pero deja abierta la posibilidad de que los guionistas introduzcan un giro en el futuro, como suele ocurrir en esta serie llena de conspiraciones, amores prohibidos y traiciones.
Antes de despedirse, Juan vuelve a dirigirse a sus seguidores, animándolos a dejar un “me gusta” y a suscribirse al canal para seguir disfrutando de los análisis más fiables sobre La Promesa. También aprovecha para mencionar su novela Postbellum, un thriller ambientado en la España de los años veinte, lleno de pasión, secretos y personajes intensos. Describe la historia como un viaje al pasado donde los lectores podrán sentir la atmósfera de 1920 y el lenguaje de la época. Menciona a los personajes principales: Acacio Albor, un hombre atormentado por un amor imposible; Eren, un refugiado de la Primera Guerra Mundial cargado de misterios; y Doña Juana Janeiro, una villana imponente, comparable a las grandes antagonistas de las series diarias.
Con un tono más distendido, el narrador cierra su análisis agradeciendo el apoyo del público y deseando un buen comienzo de semana. Promete volver con nuevos videos llenos de teorías, reflexiones y pasiones, reafirmando su compromiso de ofrecer el mejor contenido sobre La Promesa. Así concluye un episodio que combina crítica, defensa personal y un examen profundo del universo de la serie, dejando claro que, por ahora, Enora no es una espía, sino una pieza clave de un misterio aún sin resolver.