‘La película de la semana’ (10.3%) lidera una noche igualada con ‘Una nueva vida’ y de récord para el final de ‘¡Allá tú!’ (9%)

 

La última noche de agosto dejó claro, una vez más, que el cine televisado en abierto conserva un enorme poder de atracción sobre la audiencia española. En un panorama donde las plataformas de streaming y las series originales dominan gran parte de las conversaciones, el contenedor cinematográfico de La 1 volvió a demostrar su vigencia con un triunfo claro. La cadena pública programó la película “Sombras del pasado”, protagonizada por Russell Crowe, un thriller con tintes dramáticos que consiguió conquistar al público y liderar la franja de máxima audiencia.

Emitida entre las 22:00 y las 23:45 horas, la cinta logró reunir a 1.038.000 espectadores, lo que se tradujo en un 10,3% de cuota de pantalla. Este dato, en apariencia modesto, se convirtió en la mejor baza de la noche, al imponerse a sus competidores directos en una velada marcada por la fuerte competencia. Con ello, La 1 cerró agosto con un triunfo significativo, recordando que el cine de gran formato sigue siendo una apuesta fiable para captar al espectador generalista.

En paralelo, Antena 3 apostó por la ficción televisiva con la serie “Una nueva vida”, que se ha convertido en uno de los títulos de mayor estabilidad de su parrilla dominical. La producción consiguió igualar la cuota de pantalla de la película de La 1, también con un 10,3% de share, aunque en número de televidentes se quedó algo por detrás: 862.000 personas siguieron el capítulo. La explicación a esta diferencia está en la duración: mientras la cinta de Russell Crowe concluía antes de la medianoche, la serie de Antena 3 se prolongó hasta las 00:59 horas. Esa dispersión en el horario, con un tramo final más avanzado en la noche, influyó en la media de espectadores, aunque no impidió que la cadena privada celebrara un resultado competitivo.

El podio de la noche lo completó Telecinco, con un desenlace especial. La cadena emitía la última entrega del concurso “¡Allá tú!”, presentado por Jesús Vázquez. El programa, en esta despedida, consiguió su mejor cuota de la temporada, alcanzando un 9% de share y congregando a 532.000 espectadores. Sin embargo, este récord vino acompañado de un matiz: el espacio comenzó más tarde de lo habitual, lo que condicionó el comportamiento de la audiencia. Antes de él, Telecinco había ofrecido un nuevo episodio de “First Dates”, que sirvió como telonero en el access prime time, logrando un 7,4% de cuota y 768.000 seguidores. Este movimiento estratégico permitió a “¡Allá tú!” beneficiarse de un arrastre positivo y de una menor competencia directa en la franja inicial.

Pese a este resultado notable en su adiós, el concurso no continuará en la programación, ya que Telecinco ha decidido ceder su hueco al esperado debate de “Supervivientes: All Stars”. Con esta incorporación, la cadena pretende reforzar su oferta dominical y disputar con más fuerza el liderazgo en septiembre, enfrentándose a las propuestas de Antena 3 y La 1. La batalla de audiencias promete intensificarse en el arranque del nuevo curso televisivo.

Por su parte, laSexta también firmó una de sus mejores noches del año gracias a su espacio de cine “El Taquillazo”. En esta ocasión, la cadena de Atresmedia programó “Misión: Imposible. Sentencia mortal. Parte 1”, una de las últimas entregas de la saga encabezada por Tom Cruise. El resultado fue excelente: 737.000 espectadores se mantuvieron pegados a la pantalla, lo que representó un 8,4% de share. Este dato no solo supuso el mejor domingo de 2025 para “El Taquillazo”, sino también su segundo mejor registro del año en general, consolidando la idea de que las películas de acción y gran espectáculo son una garantía para atraer público en la noche dominical.

Finalmente, Cuatro cerró el ranking de las principales cadenas con la reposición de un clásico de su parrilla: “Cuarto milenio”. El espacio de misterio y divulgación, aunque en esta ocasión en formato repetido, mantuvo el interés de 479.000 espectadores, lo que se tradujo en un 5,1% de cuota de pantalla. Si bien no compitió en igualdad de condiciones frente a los estrenos de otras cadenas, su resultado confirma la fidelidad de su audiencia, siempre dispuesta a acompañar a Iker Jiménez y su equipo incluso en reposiciones.

Más allá de las cifras concretas, lo cierto es que esta última noche de agosto dibujó un panorama interesante para el inicio del curso televisivo en septiembre. Por un lado, La 1 recupera confianza al demostrar que el cine en prime time puede seguir liderando frente a series y concursos. Por otro, Antena 3 mantiene el pulso con una ficción que logra estabilidad en el 10% de share, un dato que muchas producciones desearían alcanzar en un domingo tan competitivo. Telecinco, mientras tanto, despide a un veterano formato con un resultado digno y prepara el terreno para una de sus grandes apuestas del otoño.

LaSexta refuerza su identidad con el cine comercial, aprovechando títulos de gran impacto internacional para atraer a su público habitual. Y Cuatro, aunque queda por detrás en cifras, sigue sosteniéndose gracias a la marca incombustible de “Cuarto milenio”.

En resumen, la televisión española cerró agosto con un reparto muy ajustado de audiencias, donde apenas unas décimas separaron a los ganadores de sus rivales. El mes termina con un escenario de máxima competencia y con la certeza de que septiembre traerá nuevos movimientos, estrenos y estrategias que volverán a poner a prueba la fidelidad de los espectadores.

Lo que resulta indudable es que la noche del domingo sigue siendo uno de los espacios más disputados de la semana. Cine, series y concursos continúan luchando por captar la atención de un público cada vez más fragmentado, pero que, llegado el momento, sigue reuniéndose frente al televisor para elegir entre la emoción del cine, la intriga de la ficción o la adrenalina del entretenimiento en directo.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *