‘Sueños de libertad’ sigue traspasando fronteras: el fenómeno de Atresmedia llega a Hispanoamérica y Brasil
El fenómeno televisivo Sueños de libertad, consolidado como la serie diaria más vista de la televisión española, da un paso trascendental en su expansión internacional con su estreno en HBO Max para toda Hispanoamérica y Brasil a partir del lunes 22 de septiembre. Esta nueva etapa permitirá que la ficción original de Atresmedia esté disponible semanalmente, desde el primer episodio, para los espectadores de estos territorios, abriendo así un nuevo capítulo en la proyección global de la serie.
En España, Sueños de libertad mantiene un liderazgo indiscutible en su franja horaria, con un promedio de 13,3% de cuota de pantalla y más de 1,2 millones de espectadores diarios, alcanzando un total de 2.035.000 espectadores únicos en la temporada actual. La serie ha logrado superar a sus competidores más cercanos en +4,6 y +5,4 puntos, respectivamente, liderando prácticamente la totalidad de sus emisiones. Esta ventaja no solo refleja la preferencia del público, sino que también ha generado un crecimiento de 2,5 puntos para Antena 3 en comparación con el mismo período del año anterior, consolidando la cadena en su franja de emisión.
El éxito de la serie se observa en prácticamente todos los segmentos de audiencia. Destaca especialmente en el público femenino, con un share del 16,2%, mientras que entre los jóvenes alcanza una cuota del 11%, lo que demuestra que Sueños de libertad combina tramas familiares, conflictos empresariales y relaciones personales capaces de atraer a distintos perfiles de espectadores. La capacidad de la serie para conectar con audiencias diversas ha sido uno de los factores determinantes para su expansión internacional.
La proyección internacional de Sueños de libertad no se limita únicamente a Hispanoamérica y Brasil. La serie ya ha conseguido abrirse camino en mercados exigentes como los países bálticos y Oriente Medio, consolidando su reputación como un fenómeno global. Además, fuera de España, puede verse a través de Antena 3 Internacional y atresplayer Internacional, mientras que en el ámbito nacional sigue disponible en Antena 3, atresplayer, Movistar+ y Disney+, reforzando su presencia multiplataforma y permitiendo que los espectadores elijan cómo seguir la serie según sus preferencias.
El elenco de Sueños de libertad combina talento consolidado y jóvenes promesas de la actuación española. Alain Hernández, Natalia Sánchez, Oriol Tarrasón y Dani Tatay lideran la historia, mientras que un extenso reparto coral complementa la narrativa con personajes de gran relevancia, entre ellos Nancho Novo, Juanjo Puigcorbé, Ana Fernández, Roser Tapias, Marta Belmonte, Javier Beltrán, Agnés Llobet, Daniel Albaladejo, Alba Brunet, Guillermo Barrientos, Carolina Lapausa, Antonio Romero, Isabel Moreno, José Milán, Candela Cruz, Alejandro Albarracín, Arturo Querejeta, Pepa Aniorte, Ana Labordeta y Amanda Cárdenas. Esta diversidad de actores permite que cada trama tenga profundidad y que los conflictos, romances y tensiones familiares se desarrollen de manera orgánica, manteniendo al público expectante.
La producción de la serie es fruto de la colaboración entre Atresmedia y Diagonal (Banijay Iberia). Montse García y Jaume Banacolocha ejercen como productores ejecutivos, mientras que Joan Noguera funge como coproductor ejecutivo y director. La visión creativa de Beatriz Duque y Verónica Viñé como creadoras de la ficción ha sido esencial para estructurar una narrativa que combine intriga, drama y momentos emotivos que enganchen a la audiencia. La dirección de capítulos está a cargo de Eduardo Casanova, Fran Moreta, Eva Norverto, Diego Lesmes, Asier Aizpuru y Kiko Ruiz Claverol, asegurando un alto nivel de calidad en la realización de cada episodio.
El equipo creativo incluye a Jordi Calafí como coordinador de guion, Mauricio Romero como responsable de los diálogos, y Nuria Hernández y Marta Creus en la dirección de producción. El diseño de arte es liderado por Marcelo Pacheco, la decoración de sets por Elena Lucendo y el vestuario por Berto Brezo. El maquillaje y la peluquería son supervisados por Ainize Arrieta. Esta estructura de trabajo garantiza que la serie mantenga un estándar de producción elevado, combinando estética visual, coherencia narrativa y autenticidad en la interpretación de los personajes.
Atresmedia, a través de su división Atresmedia Sales, se encarga de la distribución internacional de la serie, consolidando su presencia en los principales mercados audiovisuales. La compañía participará en próximos eventos de relevancia, como Iberseries y Mipcom, donde celebrará el Atresmedia Day y contará con un stand propio, reforzando su posición como referente global en la comercialización de contenidos españoles. Estas acciones estratégicas permiten no solo la difusión de Sueños de libertad, sino también la apertura de oportunidades comerciales y la proyección de nuevas producciones a nivel internacional.
El éxito de Sueños de libertad se inscribe en la estrategia de Atresmedia de potenciar la internacionalización de sus producciones. Series como La Casa de Papel, Veneno, Alba, Vis a Vis, La cocinera de Castamar, El Tiempo entre costuras, Velvet, Cardo, La Ruta, La Novia Gitana, Gran Hotel, La Catedral del Mar, Fariña y Toy Boy han precedido a esta expansión, consolidando la reputación de la televisión española y demostrando que sus ficciones tienen capacidad para competir y captar audiencias en todo el mundo.
La llegada de Sueños de libertad a HBO Max no solo amplía su público, sino que también refuerza el reconocimiento internacional de la serie y de la ficción española en general. Este estreno permite que millones de espectadores en Hispanoamérica y Brasil experimenten por primera vez las intrigas, romances y conflictos de una de las series más aclamadas de España, generando expectativas sobre la continuidad de la trama y el desarrollo de los personajes.
En resumen, Sueños de libertad continúa consolidando su estatus como fenómeno televisivo, expandiendo su alcance más allá de las fronteras españolas y demostrando que la ficción nacional puede competir con producciones internacionales de alto nivel. La combinación de un guion sólido, un reparto talentoso, una producción de alta calidad y la estrategia de distribución internacional ha convertido a la serie en un referente dentro y fuera de España, y su llegada a Hispanoamérica y Brasil marca un nuevo hito en su historia, abriendo un futuro prometedor para la ficción española en el ámbito global.