TVE aclara el futuro de ‘La Promesa’ y ‘Valle Salvaje’: cuántos capítulos les quedan (de momento) en La 1
RTVE asegura el futuro de La Promesa y Valle Salvaje: la ficción diaria garantizada hasta 2027
RTVE ha puesto fin a las especulaciones sobre el porvenir de sus dos grandes producciones vespertinas, La Promesa y Valle Salvaje. Ambas series, desarrolladas por Bambú Producciones, se han consolidado como los pilares de la parrilla de tarde de La 1, aportando estabilidad en las audiencias y un notable eco en plataformas digitales. A raíz de la información publicada en el portal de Transparencia, tras una petición realizada por El Independiente, se conocen ahora con detalle los planes de la Corporación y el número de episodios que restan en las temporadas actuales de ambas ficciones.
La Promesa: un fenómeno con horizonte hasta 2027
Desde su estreno, La Promesa no ha dejado de crecer y consolidarse como un fenómeno televisivo. Tres años después de su llegada a la pantalla, la serie ya ha superado los 670 capítulos y se aproxima al millar, una cifra que la sitúa en la línea de las producciones más longevas de la televisión pública española. Con picos que superan el millón de espectadores y un gran respaldo en diferido —más de 700.000 usuarios únicos en RTVE Play—, la ficción se mantiene como una de las más seguidas de La 1.
El impacto internacional también ha sido un motor fundamental para su consolidación. Tras alzarse con el Emmy Internacional en 2024, La Promesa ha reafirmado su prestigio fuera de nuestras fronteras. Este éxito ha llevado a RTVE a confirmar la producción de una quinta temporada, prevista para arrancar en 2026. Aunque aún falta la confirmación oficial del número exacto de capítulos, se estima que rondará los 250, lo que garantizaría su emisión hasta finales de 2026 o comienzos de 2027. De este modo, La Promesa se mantendrá en pantalla durante al menos cuatro años más, alcanzando una longevidad comparable a títulos emblemáticos como Acacias 38 o Servir y proteger.
Actualmente, la serie se encuentra en la recta final de su cuarta temporada. Este viernes se emitió el episodio 679 y aún quedan 62 capítulos por emitir, lo que asegura tramas inéditas hasta la temporada navideña de 2025-2026. Posteriormente, se dará paso a la quinta temporada, que promete nuevas incorporaciones, giros sorprendentes y revelaciones que mantendrán enganchados a los fieles seguidores.
Valle Salvaje: crecimiento sostenido y consolidación en audiencia
Si La Promesa es la gran referencia de La 1 en las tardes, Valle Salvaje se ha consolidado como la compañera ideal en la franja. Ambientada en el siglo XVIII y protagonizada por Rocío Suárez de Puga, Marco Pernas y Loren Mairena, la serie no arrancó con la misma fuerza que su predecesora, pero ha ido ganando terreno poco a poco. Su doble ventana de emisión en La 1 y en Netflix ha sido clave para cimentar este éxito, logrando cifras cada vez más sólidas.
Tras la conclusión de su segunda temporada en agosto, Valle Salvaje inició inmediatamente su tercera tanda de episodios. Según la información publicada en Transparencia, esta nueva temporada constará de 180 capítulos, lo que supone un crecimiento notable respecto a las dos primeras, que sumaron 120 episodios cada una. Esto garantiza la presencia de la serie en la parrilla de La 1 al menos hasta la primavera de 2026.
El salto de calidad también se refleja en la inversión. La producción de esta tercera temporada superará los 10 millones de euros, lo que implica un incremento significativo en el coste por capítulo: de los 33.000 euros de la segunda temporada se pasa a unos 56.000 en la actual. Aunque todavía no se conocen los detalles exactos de la contribución de sus coproductores Netflix y StudioCanal, el éxito en estas plataformas es evidente. La serie es ya una de las más vistas en Netflix España y cuenta con gran acogida en Latinoamérica, lo que asegura su proyección internacional.
En cuanto a las audiencias lineales, Valle Salvaje acaba de registrar su máximo histórico precisamente el jueves 18 de septiembre, confirmando su consolidación en la franja de tarde.
Un tándem estratégico para las tardes de La 1
Con estos planes de continuidad, RTVE refuerza su apuesta por la ficción nacional diaria, ofreciendo una alternativa sólida frente a la competencia de los magacines y talk shows de las cadenas privadas. La estrategia se centra no solo en mantener la fidelidad de la audiencia española, sino también en proyectar estas producciones hacia el exterior. La Promesa y Valle Salvaje se han convertido en escaparates internacionales gracias a sus ventas, premios y creciente seguimiento en plataformas digitales.
La combinación de ambas series garantiza la estabilidad de la franja vespertina de La 1 y permite a RTVE consolidar un producto de marca propia con gran atractivo. Este modelo, basado en la serialidad y la continuidad, asegura una programación consistente que mantiene enganchado al público diario y proyecta una imagen de solidez hacia los mercados internacionales.
El futuro garantizado hasta 2027
En definitiva, el futuro inmediato de las dos grandes apuestas de RTVE queda despejado. La Promesa aún tiene garantizados al menos 312 episodios más: los 62 que restan de su cuarta temporada y los 250 estimados de la quinta. Por su parte, Valle Salvaje contará con 180 capítulos en su tercera temporada, aunque todo apunta a que habrá más si sigue consolidando el crecimiento experimentado en las últimas semanas. Este panorama asegura la presencia de ficción española diaria en La 1 durante los próximos años, con horizonte hasta bien entrado 2027.
Con esta estrategia, RTVE no solo asegura el entretenimiento en las tardes, sino que también refuerza su posición como referente en la producción de series nacionales, apostando por proyectos de largo recorrido que combinan éxito en audiencias, impacto internacional y prestigio en la industria.